Muchas de las personas que conozco podrían decirte que para alcanzar el éxito hay que saber estar en el momento oportuno y saber aprovechar la oportunidad que se presenta. Woody Allen comenta que el 98 % del éxito consiste en la perseverancia.
Tanto las personas que conozco y Woody Allen se refieren a la actitud que poseemos y que presentamos ante la situaciones.
La Real Academia Española tiene tres definiciones para la actitud.
1.- El estado de ánimo que se expresa de una determinada manera.
2.- Del cuerpo de una persona.
3.- De un animal.
Este artículo se refiere a la primera definición, el estado de ánimo que se expresa de una determinada manera.
TIPOS DE ACTITUD
En mi experiencia personal como Coach y facilitador en PNL con mis clientes y mis alumnos he podido detectar que hay dos tipos de actitud básicas que dan pie a una tercera que podría decir irreal.
Vamos a observar los tres tipos de actitud.
ACTITUD DE APERTURA
Esta actitud está orientada hacia las posibilidades y las soluciones y por mi experiencia se basa en dos focos de atención:
Externa e Interna
Externa. Se orienta hacia el mundo. Aquí observamos nuestro entorno y decidimos que es un aliado nuestro. Las expresiones típicas de las personas con este enfoque suelen ser del tipo: “El mundo es maravilloso y está lleno de oportunidades”, “Todo el mundo me apoya”, “Las personas son buenas”, “El Universo me protege”, “Solo tengo que decidir lo que quiero y se presentará la oportunidad”, etc.
Interna. Orientada hacia la persona, hacia su interior y sus creencias. En este enfoque la persona se cree el centro del mundo e imbatible, cualquier situación que se le presente saldrá airoso casi sin ningún esfuerzo. Frases típicas de esta orientación son: “Yo soy único”, “Soy el mejor”, “Puedo con todo”, “Tengo la razón”, “Las cosas funcionan cuando yo me pongo a trabajar en ellas”, etc.
¿Reconoces a alguien o a ti en algún momento?
ACTITUD DE CIERRE
Como su nombre indica, esta actitud está centrada en los límites externos e internos. Estas personas ven y sienten a su alrededor todo el dolor, pena, imposibilidades, conflictos y problemas del mundo.
También tiene dos enfoques
Externa. Es difícil vivir cuando piensas que todo lo que te rodea está en contra tuyo, cuando vives una creencia de que todo el mundo está en contra de ti y que vives en un permanente complot contra ti.
Las frases típicas de esta orientación son: “El mundo es terrible”, “Todo el mundo me tiene envidia”, “Todos me quieren hacer daño”, “No hay ninguna posibilidad ahí afuera”, etc.
Interna. Las creencias limitantes que tienen sobre si mismos estas personas le impiden ver el mundo de otra forma y sobre todo de cambiar ellos mismos y poder vivir de una forma más útil. “Soy un inútil”, “Nadie me quiere”, “No sirvo para nada”, “Todo lo hago mal”, “Me merezco lo que me ocurre”, “Yo tengo la culpa de todo”, etc.
Puedes pensar que es mejor tener solo la actitud de apertura ya que te posibilita abrirte a las oportunidades, aunque déjame que te comente que las dos son necesarias tenerlas y poder mantener un equilibrio dinámico entre ellas. No quiero decir con esto que un día tengas una y otro día te decantes por la otra, sencillamente te comento mi experiencia con personas que mantienen un equilibrio dinámico entre estos dos tipos de actitud y evitan en todo momento el tercer tipo de actitud que es el más peligroso.
ACTITUD ILUSORIA
Esta es la consecuencia de optar solo por un tipo de actitud.
Si te decantas por la Actitud de Apertura pensarás que el mundo está a tu favor y que no hace falta que te preocupes por las cosas ya que se resolverán en su momento hagas o no hagas algo. También puedes pensar que eres una persona increíble y que puedes con todo ya que estás en posesión de una sabiduría increíble y de la verdad absoluta.
Si por el contrario te mueves en la Actitud de Cierre, nunca verás las oportunidades que existen a tu alrededor y menos pensando que eres un inútil y que todo lo haces mal.
Permíteme que te haga una sugerencia que suelo comentarles a mis alumnos de PNL y de Coaching para cuando toman conciencia de que están inmersos en una de las dos actitudes básicas y es, hacerse una sencilla pregunta:
¿Esta actitud es útil para mi en este momento o puedo observar esta situación desde otro punto de vista?
Espero que te haya sido útil este artículo y si ha sido así que lo compartas con tus amistades y en las redes.
Un saludo
Por: Alejandro Cuéllar