La Habilidad Maestra

De todas las habilidades  que una persona puede llegar a dominar en su vida existe una que con relevancia se eleva por encima del resto ya que su influencia está ligada directa o indirectamente a todos hablar publicolos campos de la vida, ya sea en una simple conversación entre amigos, con la pareja o bien ante un auditorio repleto de personas, la capacidad de usar la comunicación para motivar, persuadir e influenciar de forma positiva en los demás harán que pueda destacarse y crearán sin dudas una percepción distinguida de su imagen personal.

Desde los tiempos de la antigua Grecia la capacidad para comunicar con confianza y emoción  ha sido considerada de vital importancia para el desarrollo de las personas que aspiraban a una vida de virtud, motivo de un intenso estudio por parte de grandes eruditos la oratoria se ha desarrollado con el paso de los siglos y hoy en día constituye una herramienta fundamental que ha dejado de ser el privilegio de unos pocos para colocarse al alcance de cualquiera que pretenda conseguir un destacado éxito personal o profesional, lamentablemente dotar de habilidades de oratoria nunca ha sido del interés de los gobiernos, por ello, es muy difícil que en nuestra formación académica formal hayamos recibido clases específicas que nutrieran esta fantástica habilidad… ¿por qué? quizá porque cuando una persona domina su lenguaje verbal, vocal y gestual alineándolo con una pasión concreta nacida de su propósito de vida se fortalece con un poder difícil de controlar, manipular o acallar. Comunicarse con plena seguridad haciendo un correcto uso de las técnicas que la oratoria nos ofrece representa la elevada libertad de quien ha superado los límites de la vergüenza y la inseguridad para alzar su voz y ganarse el derecho de ser escuchado con la atención que merece.

En pleno siglo XXI la comunicación ocupa un lugar preponderante por su importancia a la hora de generar oportunidades de negocio, imaginemos el caso de una persona sumamente talentosa que ha creado un producto que podría revolucionar el mercado, sin embargo, a la hora de exponer las ideas de su proyecto ante un auditorio se muestra inseguro, su mente se vuelve un caos y comienza a balbucear sin ser capaz de seguir un estructura lógica y mucho menos logra contactar de forma emocional con el público más que para crear angustia en quienes lo están escuchando, imaginemos ahora el caso contrario en el que una decidida joven presenta sus ideas con convicción, seguridad y logra emocionar a las personas que la escuchan  perpetuando así un mágico hechizo que despierta el interés por sus productos o servicios.

 Hoy en día más que en ninguna otra época de la historia los individuos necesitamos mejorar al máximo nuestras capacidades de comunicación ya que éstas son las que nos diferencian, nos hacen únicos y como consecuencia nos sitúan en una mejor posición creando más oportunidades para nosotros y nuestro entorno.

Según un estudio reciente realizado por la Universidad de Oxford se calcula que en un futuro cercano un 47% de los trabajos actuales serán realizados por máquinas, desde teleoperadores, bibliotecarios, taxistas, conserjes, administrativos hasta incluso médicos no especializados corren un riesgo de ser sustituidos por robots, sin embargo, un robot no podrá jamás reproducir capacidades intangibles como la creatividad, la imaginación o la capacidad de crear emociones en los demás, habilidades humanas que deben ser cultivadas con perseverancia y que tienen como objetivo final prepararnos para un mundo cada vez más competitivo que no contempla piedad alguna en discriminar a quienes no invierten en su mejora constante; por lo tanto, es hora de grabar a fuego el hecho de que la preparación y formación continuada de nuestras capacidades de comunicación son la clave indispensable para un éxito duradero.

“Aproveche todas las oportunidades para practicar sus habilidades de comunicación, para que, cuando surjan las grandes ocasiones, tenga el don, el estilo, la nitidez, la claridad y las emociones capaces de afectar a otras personas”

Jim Rohn

 Autor Sebastián Darpa

Profesor de MVIG Guatemala y Honduras

www.mensvenilia.hn