El estrés se ha convertido en una situación habitual de nuestras vidas. Tanto es así que casi nunca nos damos cuenta de que estamos estresados, hasta que la tensión comienza a crear problemas de salud física.
La revista Trends in Neuroscience abordaba una cuestión del impacto que el estrés puede tener sobre el cerebro durante el proceso de envejecimiento. Es un tema que se debe tener presente porque:
1) Todos tenemos un cerebro.
2) todos mostramos una respuesta de estrés como una forma de intentar regularnos y recuperar el equilibrio homeostático, que es lo que el organismo realiza como respuesta adaptiva con el fin de mantener la salud.
3) Inminentemente todos envejecemos.
El artículo concluye en que el envejecimiento y el estrés tienen efectos bastante parecidos sobre nuestros cerebros debido a los cambios conductuales que podemos observar tanto en el envejecimiento como en momentos de estrés, que incluyen los problemas de ansiedad, los de tipo depresivo o los fallos en la memoria y el aprendizaje. Y estos fallos se producen independientemente de la edad de la persona, puede ser un joven un adulto o un anciano.
La investigación deja claro que el estrés y el envejecimiento son factores que afectan al cerebro de forma semejante. Los autores hacen mayor énfasis en que durante el proceso de envejecimiento, el cerebro es más vulnerable, y los efectos del estrés podrían tener un mayor impacto.
Para evitar o reducir estrés se debe tomar en cuenta lo siguiente: una persona que siempre se encuentra agobiada, que duerme mal, que se preocupa por todo, viviendo de una forma muy conflictiva, que no se enfrenta adecuadamente a las situaciones, que se alimenta mal, trabaja mucho y se divierte poco, probablemente será menos capaz de afrontar situaciones difíciles y solucionarlas.
La clave está en equilibrar pensamientos, descanso, alimentación, ejercicio físico, relaciones interpersonales, trabajo-estudio, ocio, etc. En definitiva, que haya un equilibrio en nuestras vidas, pero sobre todo que lo percibamos y lo disfrutemos como tal.
Aprende a manejar las respuestas emocionales y los pensamientos en situaciones de estrés, y no dejes de mantener tu cerebro en forma. Las técnicas de PNL, Coaching, inteligencia emocional, entre otras, le pueden ayudar.
Oswald Sánchez
Mens Venilia International Group Honduras