La mayoría de las personas que conozco quieren sacar su máximo potencial, ser excelentes, potenciar sus habilidades y conseguir todos sus objetivos en cualquier área de sus vidas.
La pregunta que surge en los cursos es, ¿cómo pueden lograrlo?
En este artículo te damos 10 consejos para potenciarte.
1.- Crear el hábito de preguntarte ¿Qué más puedo hacer?
Hábito viene de habitual, lo que quiere decir que es algo que hacemos habitualmente.
Acostúmbrate a hacerte esta pregunta y te sorprenderás de la cantidad de ideas y pensamientos creativos que existen en tu interior y que saldrán a la luz con esta pequeña pero poderosa pregunta.
2.- Dispara tu curiosidad con “Dígame más”.
Cada vez que alguien comparte algo que te potencie, ya sea una historia, una información, datos, etc. presta atención, haz una escucha activa, pregunta y luego investiga sobre lo aprendido.
Esto te ayudará a descubrir aspectos realmente importantes, factores de motivación e ideas innovadoras.
3.- Practica en tus conversaciones las pausas y silencio.
Esto genera pensamientos claves de que algo se está preparando.
Cuente hasta 10 antes de lanzarse.
¿Sabías? La duración de una pausa indica la potencia de la pregunta.
Crea pausas estratégicas y espacios superiores para tus clientes.
4.- Da retroalimentación de energía.
Cuando las personas hablan de cosas que les importan, suenan entusiasmadas, expresivas y proyectan la energía dentro de ellas. Hágales saber eso.
Observaras cómo estos pequeños actos crean una sacudida positiva en ellos sobre sus sueños y propósitos.
5.- Busca referencias en líderes que conoces.
Hay momentos que se produce un estancamiento y no sabes que hacer, qué tal si imaginas por un momento que eres una persona exitosa y resolutiva.
Puedes recordar a tres líderes en distintos campos y hacerte la siguiente pregunta: si yo fuera tal persona (el líder de referencia) ¿cómo actuaría ante esta situación?
Espera la respuesta y actúa.
Aprende más en: Coaching Empresarial – Ejecutivo – Life Coach
6.- Coaching, estancamiento.
Tal vez te encuentres en la situación de no saber qué acciones tomar, no te preocupes, simplemente airea tu mente, ve a dar un paseo, corre, haz gimnasia, relájate y verás que si te has hecho la pregunta del punto número 5, saldrá la respuesta adecuada.
7.- Cuando no hay ideas, vuélvete loco.
Cuando te quedes bloqueado y sin ideas, vuélvete loco, juega y compórtate como un niño.
Empieza a decir ideas, aunque sean sin sentido, sobre el asunto que te interesa y verás como poco a poco aparecen las verdaderamente importantes.
8.- Si te ves estancado por los obstáculos, hazte la siguiente pregunta:
Imagina por un momento que el obstáculo desaparece de tu camino, ¿qué has hecho para eliminarlo? y ¿qué acciones vas a tomar para seguir adelante?
9.- Cuantificar las cosas.
Hazte encuestas rápidas haciendo la pregunta del rango del 1 al 10… Para medir la motivación, la calidad o cualquier cosa.
Esto objetiva cada pensamiento, idea, conversación, tarea, y te ayuda a pensar claramente acerca de tus desafíos. Preguntas ejemplo: ¿Qué pasaría de un 6 a un 8? Si… ¿Qué tal 10?
10.- Antes de que termine, crea un espacio para preguntar
¿Cuáles son los puntos altos para mí en este asunto?
Esto te ayuda a consolidar – en un instante – tus descubrimientos personales e ideas claves.
Como puedes observar son 10 consejos para potenciarte verdaderamente sencillos y eficaces.
Pruébalos y me comentas.
Un saludo
Alejandro Cuéllar
Coach Internacional
Mens Venilia International Group