Neuronas que controlan el envejecimiento, coaching, honduras coaching, coaching honduras, mens venilia honduras

La fuente de la eterna juventud podría estar
en nuestras cabezas, después de todo

La región cerebral del hipotálamo es de las que más llama la atención por su capacidad multitarea, ya que ayuda a controlar la temperatura del cuerpo, el hambre, el sueño, las emociones, el deseo sexual, y esto no es todo. Ahora, un estudio liderado por científicos del Colegio de Medicina Albert Einstein de Nueva York (EE. UU.) ha descubierto que el hipotálamo también es responsable de mantenernos jóvenes, ya que genera células madre neuronales que regulan el envejecimiento. Esto significa que las células madre en el hipotálamo del cerebro, gobiernan el rápido envejecimiento que se produce en el cuerpo.

Este descubrimiento fue logrado gracias a experimentos con ratones, dando oportunidad de descubrir nuevas estrategias para prevenir las enfermedades relacionadas con la edad y alargar la vida útil del ser humano.

Los expertos han identificado exactamente las neuronas que controlan el envejecimiento: una pequeña población de células madre neuronales adultas, que se sabe que son responsables de la formación de nuevas neuronas cerebrales.

«La investigación muestra que el número de células madre neuronales disminuye naturalmente durante la vida del animal, y esta disminución acelera el envejecimiento, sin embargo, también se descubrió que los efectos de esta pérdida no son irreversibles, al rellenar estas moléculas que se producen, es posible reducir e incluso revertir diversos aspectos del envejecimiento en todo el cuerpo», comenta Dongsheng Cai, líder del estudio a la revista Nature.

¿Qué pasaría si añadiéramos células madre al hipotálamo? ¿Contrarrestaría el envejecimiento?

Para responder a esta pregunta, los científicos inyectaron células madre hipotalámicas en los cerebros de ratones de mediana edad cuyas células madre habían sido destruidas, así como en los cerebros de ratones normales viejos. En ambos grupos de animales, el tratamiento retrasó o invirtió el envejecimiento.

Las células madre hipotalámicas parecen ejercer un potente efecto anti envejecimiento al liberar moléculas llamadas microRNAs (miRNAs). No están involucrados en la síntesis de proteínas, sino que desempeñan un papel clave en la regulación de la expresión génica. Los miRNAs se empaquetan en pequeñas partículas llamadas exosomas, que las células madre hipotalámicas liberan en el líquido cefalorraquídeo de los ratones.

Extrayendo exosomas que contenían miARN de células madre hipotalámicas de los ratones,los investigadores decidieron inyectarlos en el líquido cefalorraquídeo de dos grupos de ratones: ratones de mediana edad cuyas células madre hipotalámicas habían sido destruidas y ratones normales de mediana edad. El resultado fue que disminuyó significativamente el envejecimiento en ambos grupos de animales, no solo en cuestión de tejidos o resistencia muscular, sino en coordinación, comportamiento social y capacidad cognitiva.

Este hallazgo ha sido completamente nuevo e inesperado y aunque no hay garantía de que la misma función fisiológica funcione en los seres humanos, podríamos estar ante el primer paso para ralentizar el proceso de envejecimiento y el tratamiento de enfermedades relacionadas con la edad.