Llega el cambio de estación, momento que nos parece la gran bisagra entre temperaturas, hacemos los cambios de armario, porque la ropa y el calzado cambian sustancialmente.
Estos meses nos regalan lluvias cortas e intensas bajo los rayos del sol, nos regalan arcoíris que invitan a levantar la mirada al cielo y por unos instantes, nos regalan disfrutar los colores, que a veces, sólo la naturaleza sabe crear.
Todo esto sucede en el mundo exterior, aunque en algunas ocasiones en nuestro mundo interior se dan combinaciones de pensamientos y emociones que se asemejan al proceso de la naturaleza, y hacen que se cree nuestro arcoíris interior.
La vida, a veces también se nos manifiesta de manera primaveral: salen flores, la luz se alarga, la oscuridad se acorta, la temperatura es agradable. Todo alrededor parece revivirse, expresarse con más intensidad y belleza, pero de repente, como en una tarde de tormenta, comienzan a sucedernos experiencias que caen sobre nuestras sensaciones internas, como una fuerte lluvia que te deja empapado, de la que no has podido refugiarte.
¿Podrías identificar algún momento de tu vida con esta metáfora?
Tal vez, ¿una relación romántica que parece avanzar con velocidad y de repente se corta? ¿Un ambiente de trabajo que cambia tan rápido y radical que parece que te confundiste de oficina? ¿Una amistad que pasa de prometedora a tóxica a velocidad de rallye? ¿Relaciones vecinales que se transformaron tanto en tan poco, que sospechas que el ascensor es una máquina del tiempo disfrazada, que te transportó al conflicto a la velocidad de la luz?
Sí. A veces la vida en lugar de sentir que nos pasa por delante, sentimos que nos cae encima. Como la lluvia de golpe, sin previo aviso, sin lugar para refugiarte.
Tu arcoíris interior aparecerá o no, dependiendo de tu grado de resiliencia. Ella será tu clave de éxito mientras estás atravesando una situación traumática y, lo más importante, la interpretación posterior. Esa interpretación viene en forma de la pregunta ¿para qué?; ¿Para qué viví esta situación? ¿Para aprender qué?; ¿Para valorar qué?; ¿para saber más acerca de qué? Estas preguntas son tu paraguas, tu refugio, tu manera de secarte la ropa empapada.
¿Qué es la resiliencia?
Es la capacidad de vivir a un trauma, superarlo y además salir reforzado en tus capacidades y fortalezas. Se llama punto de resiliencia en los metales a aquel grado exacto de presión que puede recibir y al dejar de recibirlo, recuperar su forma original. Aunque aplicado a las personas, cuando son resilientes, no volverán a la forma original, pasada la situación traumática sino a una versión mejorada de sí misma. Recordando la metáfora, recomiendo la idea de intentar ser como el cambio de estación, en el que pueden convivir todas las prendas, colores, el sol y la lluvia o ambos a la vez, dando lugar a un bonito arcoíris que observamos como mágico. En realidad, el arcoíris es uno de los efectos mágicos de la naturaleza. Nuestro arcoíris interior es uno de los indicadores de la belleza humana, la resiliencia. Cuando la vida te llueva encima, déjala caer, para que puedas sacar tu arcoíris interior que vaya de punta a punta de tu paisaje interior.
Contenido elaborado en colaboración con Alicia Aradilla, socióloga y experta en neurolingüística.
¿Qué te parece esta modalidad para que aflore tu belleza interna? Aprende y aprovecha las ventajas que aporta
En el seminario “Las palabras que habitan en mi” una formación teórica-experiencial que aportará al participante conocer y comprender como establece patrones mentales, cómo gestiona sus emociones y en consecuencia cuál es su neurolingüística, su visión de sí mismo, del mundo y cómo se relaciona con este. El participante podrá, identificar el lenguaje consciente y subconsciente, averiguar qué diálogos habitan en él, para que pueda determinar creencias limitantes y potenciadoras dentro de la cadena de pensamientos individual o colectivos.
Muchas de nuestras palabras están en el subconsciente y son como hilos invisibles que te manejan a ti, para que tomes ciertos caminos en tu vida.
Si quieres que tus palabras te apoyen para conseguir tus sueños, tu misión, tu visión, tus valores y tus objetivos, debes empezar a cambiar tu patrón lingüístico.
Seminario Internacional “Las palabras que habitan en MI” Más información: AQUÍ
www.mensvenilia.hn
info@mensvenilia.hn
Teléfono 2243-1836
Whatsapp 9442-3788