ESTUDIOS CIENTÍFICOS SOBRE EL LENGUAJE NO VERBAL
A finales de la década de los sesenta e inicio de los setenta, el Dr. Ekman de EE. UU realizó una importante investigación científica sobre estudios transculturales de comportamiento no verbal. La investigación de Ekman proporcionó la evidencia más sólida hasta la fecha de que las expresiones faciales son universales. Esto apoyó las afirmaciones anteriores de Darwin.
Del estudio del Dr Ekman y sobre las evidencias que respaldan las señales universales investigadas con respecto a las expresiones faciales y las emociones, los resultados iniciales se basan en las siguientes conclusiones en este orden y en porcentajes sobre:
IRA/ENFADO (91%), MIEDO (90%), DISGUSTO/ASCO (86%), TRISTEZA (80%)
FELICIIDAD (76%) SORPRESA (50%) DESPRECIO (34%)
Posteriormente se concluye y observa en el estudio una menor incidencia de: la vergüenza se enumera en un 40%. Otras emociones, actualmente bajo estudio de varios investigadores, obtuvieron sustancialmente apoyo como: culpa (37%), amor (32%), asombro (31%), dolor (28%), envidia (28%), compasión (20%), orgullo (9%) y gratitud (6%).
Los hallazgos de Ekman desarrollaron el Sistema de Codificación Facial de Acción (FACS).
FACS fue la primera y única herramienta completa para medir objetivamente el movimiento facial. Ekman desarrolló esta herramienta junto con W. Friesen en 1978 y luego la revisó en 2003 con J. Hagar
FACS sigue siendo el estándar más importante y reconocido para identificar cualquier movimiento que la cara puede hacer.
Por medio de este estudio se constata que las micro expresiones son innatas al ser humano. Este sistema llegó a identificar ligeros movimientos musculares en las caras de las niñas y niños recién nacidos, debido a que estos muestran las mismas expresiones de emoción que las personas adultas.
En resumen, las expresiones faciales son interculturales y se dan en todas las sociedades del mundo.
También te puede interesar ¿En qué consiste la comunicación asertiva?
SEÑALES UNIVERSALES DE LAS EMOCIONES Y MENSAJES
ENFADO/IRA
Señal en la voz, la ira genera un rugido si no se controla; cuando se controla la ira, la voz puede tener un borde afilado que es muy detectable. En la cara, la señal incluye ojos deslumbrantes, cejas bajas y labios apretados y estrechados. Cuando las personas escuchan o ven una señal de enojo, generalmente son heridas solo por la percepción de la señal, y pueden tomar represalias con acciones de enojo.
Mensaje: El mensaje de ira es «quítate de mi camino». La ira puede transmitir un mensaje que va desde la insatisfacción hasta la amenaza.
MIEDO
Las señales comunes son ojos muy abiertos, labios estirados horizon-talmente y elevados, cejas juntas. Puede haber movimiento lejos del objetivo. Los gritos pueden acompañar al miedo intenso. Las señales de miedo menores pueden incluir respiración pesada, una posición de la cabeza levemente hacia atrás y lejos, y labios estirados horizontalmente acompañados de músculos del cuello tensos.
Mensaje: El mensaje de miedo es «ayúdame»; puede ir desde mostrar preocupación de bajo nivel hasta transmitir pánico.
ASCO
Señal: Hay tres expresiones faciales asociadas con disgusto o asco. El primero es sacar la lengua como si la persona estuviera sacando algo de su boca. El segundo es levantar el labio superior, pero está relajado y no tenso, lo que puede mostrar las encías y los dientes dependiendo de la forma de la boca. El tercero es arrugar la nariz y levantar las fosas nasales. Estas expresiones pueden ocurrir por separado o al unísono.
Mensaje: El mensaje de disgusto es «alejarse de esto». Puede mostrar a otros que el objetivo de la repugnancia debe mantenerse alejado o que el objetivo es impuro, sucio o social / moralmente reprensible.
TRISTEZA
Señal: Las señales de tristeza incluyen un ceño fruncido (el labio inferior ligeramente hacia arriba y las esquinas de los labios ligeramente hacia abajo), las esquinas interiores de las cejas levantadas y juntas en el centro de la frente, las mejillas levantadas y las lágrimas. La vocalización de la tristeza puede incluir sollozos y sacudidas y temblores de la voz.
Mensaje: El mensaje de tristeza es «consuela». Alienta, o intenta fomentar, la empatía de los demás.
FELICIDAD
Las señales de disfrute y felicidad incluyen la sonrisa auténtica, la activación de una sonrisa (las esquinas de los labios hacia arriba oblicuamente) y la activación de los músculos orbitales del ojo que aprietan el párpado inferior y crean arrugas alrededor de las esquinas (especialmente con la edad). La felicidad también incluye señales vocales como el sonido de alivio (un suspiro o exhalación) y el sonido de diversión (risas o risas).
Mensaje: El mensaje de felicidad es «esto se siente bien». Alienta a participar en la interacción social.
CONCLUSIÓN
Esta investigación ha ampliado el conocimiento de las emociones, pudiendo asignar estos criterios de saber a otros campos para extraer otras conclusiones y competencias. Gracias a ello, podemos encontrar un análisis de las emociones ya sea desde el ámbito de la política, el consumo, investigación, etc.
Proporciona numerosas aplicaciones que nos dan resultados dispares. De tal forma, nos hallamos ante una nueva herramienta que nos permite examinar las expresiones faciales y darles una interpretación con diferentes fines, en áreas de RRHH, estudios del comportamiento humano, comunicación efectiva, relaciones, empresas, negocios, banca y muchos más.
Esta metodología es utilizada, estudiada y practicada en las formaciones de PNL, Coaching, Liderazgo y Body Language Detector de la Escuela Europea MVIG.
Si deseas profundizar en el tema, practicar y entrenarte con la técnica de Body Detector de MVIG, ponte en contacto con nosotros en: http://www.mensvenilia.hn/body-language-detector-hn/
Alejandro Cuellar
Elizabeth Alliaume
MVIG Barcelona
España
www.mensvenilia.hn
info@mensvenilia.hn
Teléfono: 2243-1836 / 9435-1847 / 9442-3788
WhatsApp al 3384-5874