Empecemos por pensar biológicamente…
¿Qué es la enfermedad?
La respuesta a esta pregunta dependerá de nuestras creencias y por lo tanto de la terapia que queramos aplicarle. Si haces alopatía y piensas que la enfermedad viene de un desorden químico, el tratamiento es químico.
Si haces homeopatía piensas que la enfermedad viene de un desorden dinámico y el medicamento homeopático es una dinamización de una sustancia.
Quizá pienses que el problema es de origen mecánico, entonces vamos a visitar a un osteópata.
Otros piensan que la enfermedad es de origen energético, entonces vamos a hacer medicina china; otros piensan que los problemas vienen de nuestros ancestros o de vidas anteriores, o de la astrología, o de los extraterrestres, o de la alimentación, etc.
Por lo tanto, la Biodescodificación, no reemplaza absolutamente nada, no se cree superior a cualquier otra terapia, se puede aplicar junto a cualquier otra. ¿Qué es la Biodescodificación?
¿Qué hace que el cuerpo tenga la capacidad de curarse?
Para la BDC, nuestras enfermedades tiene un sentido biológico. Hay unos códigos biológicos que al descubrirlos nos permiten encontrar la salud.
La BDC nos ayuda a encontrar el sentido biológico de la enfermedad. La enfermedad es reversible, el cuerpo no tiene ninguna iniciativa,
hace lo que le pedimos que haga, lo que pasa que esa petición es
inconsciente. El inconsciente se manifiesta sea en forma de sueños, a través de un síntoma físico o una emoción.
Debemos aprender a pensar biológicamente, y dejar al margen al super-ego, el que controla, el que da explicaciones a todo y justifica constantemente todo lo que hacemos o lo que nos hacen. Este es el trabajo que debemos hacer si queremos llegar al inconsciente y expresar la emoción oculta.
Conviene preguntarse: ¿para qué me sirve la enfermedad?. Cada acontecimiento tiene una codificación biológica en nuestro interior, pero para cada uno es diferente. Cada uno de nosotros le damos este sentido en un instante, es visceral.
La quinta ley de Hamer es “la ley de la comprensión de toda denominada enfermedad como parte de un programa especial con pleno sentido biológico ontogénicamente comprensible, o : El sentido biológico de todo programa especial de la naturaleza.”
¿Cómo se desencadena la enfermedad?
Primero está lo que observamos, a partir de esa observación le ponemos un sentido, unos pensamientos. Los pensamientos son el título que yo pongo debajo de la experiencia y es muy inconsciente. ¿Por qué es inconsciente? Porque es evidente que “la gente es mala”, que “nadie me quiere”, “que hay que sufrir”, creencias a partir de las cuales viene el resentir.El ciclo de las emociones
Esta energía tiene que volver siempre al exterior. Si no, se queda en el cuerpo y sale al exterior a través de la enfermedad, del síntoma.
Todas las enfermedades son una vuelta al exterior del resentir. Pero podemos cambiar esta expresión: a veces es mejor hacer una bonita pintura, o tocar el piano, etc. Una vez ha vuelto al exterior podemos observarlo y de nuevo surgen pensamientos acerca de ello.
El problema principal la mayor parte del tiempo es que el resentir se ha bloqueado en el inconsciente, no se ha expresado, hablado, transformado, sino a través del síntoma. Este nos comunica una información de una necesidad no satisfecha a nivel inconsciente. E. Corbera
«ENFERMEDAD = SOLUCIÓN PERFECTA DEL CEREBRO»
«Todo es complicado antes de ser sencillo»(T.Fuller)
«La enfermedad es la expresión, manifestada exteriormente del espacio psicológico, del conflicto que la sustenta»
La enfermedad es pues:
«PROGRAMA-SOLUCIÓN» perfecto, programado, desencadenado y ejecutado por el cerebro automático en un transpuesto actual BIOLÓGICO interno, del conflicto psicológico incontrolable (y/o sencillamente no gestionado) en el espacio psíquico consciente que le corresponde exactamente, y/o del conflicto psicológico que está almacenado en la memoria biológica de la persona, que proviene de sus ascendientes, de sus padres, de él mismo, e incluso de sus descendientes, y que es releído en el nivel inconsciente biológico.
Te puede interesar: ¿Y si la enfermedad fuera la solución?
Conflicto Psicológico y Conflicto Bio-lógico
Cuando el conflicto es psicológico, no estamos enfermos. Estamos enfermos cuando el conflicto se vuelve biológico, cuando ha encontrado su registro entre el cerebro y el cuerpo: cuándo un conflicto no puede ser gestionado psicológicamente, el cerebro en el «¡Bajad, se os busca!» lo traslada a la biología donde es más fácilmente gestionable, pero al precio de una enfermedad, manifestación exacta del conflicto biológico, que aparece en ese momento.
Cuando un conflicto está en el pensamiento y tan sólo a ese nivel, estamos perfectamente sanos.
Ejemplo: Me dan una noticia muy mala, un posible «shock» psicológicos cercano que voy a padecer: me entero que mi mejor amigo de la infancia ha sufrido un accidente de moto y se encuentra en coma.
No estoy enfermo, estoy preocupado, inquieto, estresado, nervioso.
Estoy totalmente en el ambiente de la situación.
No ha ocurrido nada en la biología. No es más que un conflicto psicológico y no estoy enfermo.
Lo contrario es verdad:
Al día siguiente, llegó a la consulta, suena el teléfono, es el médico jefe del servicio de neurología: «Su amigo sale del coma, sin secuelas», una buena noticia.
Ese día he recibido una muy buena noticia, doy vueltas a buenos pensamientos, y pasó unos días y unas noches buenísimos.
Esto quiere decir que nos encontramos tan sólo en el nivel psicológico.
¡Mientras no hay «traducción biológica» del pensamiento, no hay enfermedad! En efecto, una enfermedad es una traducción biológica del pensamiento o de su equivalente.
Es cuando una información se encarna en mí, que toma forma (antes de eso, es informal), y que produce el efecto (que está inducido por ella, y se manifiesta). Es la traducción en mí de la información que estructura la enfermedad o la curación (si la información es la de una caída mortal, si se trata de un miembro de mi familia, estaré desolado; si se trata de una información en la radio en la que hablan de la muerte de un hombre que se ha caído al otro lado del mundo, no me afectará o me afecta bastante menos).
Una enfermedad acontece cuando existe un conflicto, un disquete biológico que se reproduce en la persona, en respuesta a un conflicto psicológico muy agudo, no viable en ese estado.
¿En qué momento un conflicto se vuelve biológico, es decir sustento de una enfermedad?
Cuando se producen dos situaciones:
1/ en un estrés agudo enorme,
2/ en un conflicto psicológico agudo permanente,
Una ENFERMEDAD es la EXPRESIÓN BIOLÓGICA de un conflicto de supervivencia.
¿Quieres aprender a sanar el resentir de las enfermedades o desequilibrios físicos, psíquicos o emocionales que estén presentes en tu vida? Inscríbete en nuestro Curso de Biodesprogramación impartido por Carlos Claramunt.
www.mensvenilia.hn
info@mensvenilia.hn
☎️llámanos con gusto te atenderemos
Tel. 2243-1836 / 9435-1847 / 9442-3788