La Falsa Verdad del Clima Organizacional

Coaching, Coach, Coching Honduras, Honduras  Coaching, Mens Venilia Honduras,

 

Por: Roy Balcárcel

Se dice en el mundo de las empresas que hay que controlar el clima organizacional, tratando de que todo el tiempo se perciba un ambiente de cordialidad, paz y armonía, la pregunta es ¿ésto es posible? ¿Se podrá mantener un ambiente armónico todo el tiempo? Cuando me hago este tipo de preguntas me gusta observar lo que sucede en los ambientes naturales, en este momento mientras escribo este artículo, afuera de mi oficina está cayendo una tormenta, y es normal, porque es temporada de lluvias, esto nadie lo puede controlar, o cambiar, lo que sí es seguro, que en los próximos días saldrá el sol y calentará el ambiente fuertemente.

Esto que pasa en la naturaleza, también pasa en las empresas, por eso tratar de controlar el clima organizacional es falso. Lo cierto es que habrá problemas, enojos y malestar en las personas, así como momentos de alegría y tranquilidad.

Si esto es así ¿Qué nos preocupa del clima organizacional? Se nos ha vendido la idea que no deben existir problemas, que las personas todo el tiempo deben de comportarse amables, sensibles, tranquilas y pacíficas, y si alguien en algún momento llega a enojarse o molestarse arruina ese fabuloso clima, esto hace que los gerentes de recursos humanos estén en una lucha constante por mantener un clima tranquilo y pacífico, y pretenden que las personas no expresen emociones como la tristeza, malestar o enojo. Sin embargo, estas emociones son naturales en todo ser humano, y por más que luchen, van a aparecer constantemente en el comportamiento de las personas.

Las situaciones “difíciles” en una empresa son necesarias, porque es la manera de saber de qué están hechos sus líderes y sus seguidores “los mejores marineros se hacen en las tormentas más fuertes”.

Las discusiones entre las personas pueden ser útiles, Steve Jobs lo cuenta en una metáfora muy interesante de cómo su vecino, un hombre mayor de 80 años, le enseñó que sucedía si colocaba unas piedras comunes y corrientes en una lata, y luego esta lata era golpeada constantemente por un motor, que hacía que las mismas piedras se friccionan y se golpearan, para su sorpresa Jobs vio como estas piedras salían pulidas y relucientes, esto mismo pasa en los equipos, no importa si hay discusiones, roces o fricciones, esto debe sacar lo mejor de cada persona, pulir el talento individual y colectivo.

Entonces, no trates de cambiar el clima de la empresa, mejor entrénate tú y a tus colaboradores en mejorar su autoestima, la gestión de sus emociones y su asertividad, te recomiendo leer el artículo “La Maleta Emocional” de nuestro director Alejandro Cuellar y descubre cómo descargarte de emociones y sentimientos que te limitan.